Tipos de aneurismas cerebrales

Tipos de aneurismas cerebrales

Existen varios tipos de aneurismas cerebrales que se clasifican según la forma. Los más frecuentes son los aneurismas saculares (también denominados “baya”). Los menos frecuentes son los fusiformes y los disecantes. Los aneurismas cerebrales también se pueden clasificar por:

  • Tamaño (pequeños, grandes y gigantes)

  • Ubicación

  • Causa (por ejemplo, aneurismas micóticos causados por una infección)

La mayoría de los aneurismas ocurren en los puntos de ramificación de las arterias, normalmente en la base del cerebro. El riesgo de que un aneurisma se rompa depende del tamaño y de la ubicación del aneurisma. Las opciones de tratamiento varían según el tipo de aneurisma, su tamaño y su ubicación.

Vista desde la base de un cerebro donde se observan el tronco encefálico, el cerebelo y las arterias.

Un aneurisma sacular (“baya”) sobresale de uno de los lados de la arteria. Está unido por un cuello.

Primer plano de un cerebro donde se observa una arteria con un aneurisma sacular.

Un aneurisma fusiforme sobresale de todos los lados de la arteria. No suele tener cuello.

Primer plano de un cerebro donde se observa una arteria con un aneurisma fusiforme.

Un aneurisma gigante puede afectar más de una arteria. Mide más de 2.5 centímetros (cm) de ancho.

Primer plano de un cerebro donde se observa un aneurisma gigante que afecta dos arterias.

Un aneurisma micótico está causado por una pared arterial infectada. Este tipo de aneurisma es poco frecuente.

Primer plano de un cerebro donde se observa un aneurisma micótico en una arteria.