¿Qué es una vulvoplastia?

¿Qué es una vulvoplastia?

La vulvoplastia es un tipo de cirugía de afirmación de género. Mediante este procedimiento, se crean los genitales femeninos externos, que se llaman vulva. La vulva incluye el clítoris y los labios interiores y exteriores. Este procedimiento es como una vaginoplastia, excepto que no se hace una vagina.

Durante la cirugía, se extirpan los genitales masculinos (pene, testículos y escroto). Luego, se usa ese tejido para crear la vulva. Esta cirugía también se conoce como reconstrucción de genitales femeninos.

¿Por qué se hace una vulvoplastia?

Mediante la vulvoplastia, se crean los genitales femeninos externos. Esta cirugía puede ser útil para mujeres transgénero y personas de género no binario que desean que sus genitales coincidan con su identidad de género.

En esta cirugía no se crea una vagina ni un canal vaginal. Por eso, puede ser una opción para personas con las siguientes características:

  • Quieren tener el aspecto de los genitales femeninos, pero no quieren una vagina

  • No quieren tener relaciones sexuales vaginales

  • Quieren tener un clítoris con sensibilidad sexual

  • No pueden hacerse una vaginoplastia por su historia clínica (por ejemplo, si en el pasado recibieron radioterapia en la zona pélvica o tienen problemas urinarios graves)

  • No quieren depender de los cuidados de por vida necesarios después de una vaginoplastia, como la dilatación vaginal y las duchas vaginales

  • Quieren poder hacer pis sentadas

Cuestiones de fertilidad: congelar los espermatozoides

Es importante saber que, después de una vulvoplastia, no podrá tener hijos. Esto se debe a que se extirpan los testículos durante el procedimiento. Los testículos son el lugar donde se produce el esperma.

Si cree que querrá tener hijos, puede congelar los espermatozoides en un banco de esperma. Esto debe hacerse antes de la cirugía. Hable con el proveedor de atención médica para ver si es una posibilidad para usted.

Antes de una cirugía de afirmación de género

Antes de someterse a cualquier tipo de cirugía de afirmación de género, es posible que le aconsejen que vea a un proveedor de salud mental.

Quizás deba cumplir con lo siguiente:

  • Tener 18 años o más

  • Recibir terapia hormonal durante al menos 6 meses antes de la cirugía

Estas pautas provienen de las normas de atención de World Professional Association for Transgender Health (WPATH). En la mayoría de las compañías de seguros, es obligatorio que las personas cumplan estas normas para poder iniciar cualquier tratamiento.

Hable con el proveedor de atención médica, con el cirujano plástico y a la compañía de seguro para saber cuáles son los requisitos en su caso.

Una elección personal

Elegir cómo y cuándo hacer la transición es una decisión muy personal. Hay muchas maneras de hacer la transición. La cirugía es solo una opción. No todas las personas transgénero quieren o pueden hacerse una cirugía.

Los costos pueden ser problema significativo. Es posible que esta cirugía no esté cubierta por completo por el seguro médico. Hable con el proveedor de atención médica sobre la situación y sus necesidades personales.